Centro Latinoamericano para el Desarrollo y la Comunicación Participativa
Objetivos
CDESCO tiene como objeto promover el desarrollo de la población en general, con énfasis en los sectores rural y urbano-marginado.
Promueve una estrategia de intervención en comunidades, grupos y municipios basada en metodologías participativas y el uso de herramientas didácticas audiovisuales construidas para compartir información compleja con población analfabeta, multilingüe y de bajo nivel de escolaridad.
CDESCO realiza:
- Actividades de diagnóstico, diseño, ejecución, administración, seguimiento y evaluación de proyectos y programas de desarrollo.
- Capacitación a poblaciones marginadas, asesorías y auditorías técnicas.
- Formación y perfeccionamiento de técnicos y promotores en comunicación para el desarrollo: Como productores de materiales pedagógicos para la capacitación y como capacitadores de terreno.
- Diseño y puesta en marcha de sistemas, instrumentos, procesos y metodologías de información y comunicación para el desarrollo, comunicación científica, cultural, comunicación institucional y comunitaria, etc.
- Investigación en metodologías participativas de desarrollo, de modelos de educación y capacitación y de producción de mensajes educativos, incluyendo el análisis y evaluación de nuevas tecnologías,
- Producción de mensajes informativos y para la capacitación masiva en formatos radiales, audiovisuales, electrónicos (Internet) escritos y multimediales,
- Producción de documentales de interés social, cultural y artístico.
Nuestro Maestro
Manuel Calvelo Rios
José Manuel Calvelo Ríos es el creador del modelo teórico de comunicación:
Interlocutor<–> Medio <–> Interlocutor
(I <–> M <–> I),
y de la Propuesta Comunicacional de Pedagogía Masiva Audiovisual para la capacitación de sectores rurales y urbano marginados. La FAO lo distinguió con el Premio SEN PREMIO SEN al mejor experto en 1983 por su aporte a la Comunicación para el Desarrollo, y por la evolución de su propuesta de Pedagogía Masiva Audiovisual, también conocida como Pedagogía Masiva Multimedial, en el marco del Proyecto FAO: PER/76/003 COTESU/CESPAC, desarrollado en el Perú entre 1976 a 1985.
En 2015 la Universidad Nacional de Tucumán lo distingue como «Profesor Honorario» en el marco de las Jornadas Académicas de Comunicación para el Desarrollo.
Los inicios
Equipo de Comunicación para el Desarrollo
El maestro Manuel Calvelo Ríos, formó a los primeros pedagogos audiovisuales en Argentina, principalmente de Tucumán.
Desde entonces recorrimos un gran camino.
Primer Paquete Pedagógico en Argentina
En conjunto con el Pro-Huerta Tucumán se realiza el 1° Paquete Pedagógico en Argentina: "Crianza Casera de Gallinas".
Carrera de Especialización en la Universidad Nacional de Tucumán
Se realiza la Carrera de Especialización en "Comunicación para el Desarrollo" en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional de Tucumán.
Proyecto de Comunicación para Zonas Rurales Marginadas de Mexico
Sistematización de herramientas para planear el desarrollo local priorizando las necesidades de la base rural. Formación de personal y comunidades en la elaboración de marcos lógicos de proyectos generados.
Fundación de CDESCO
Adquiere la personería jurídica en la provincia de Tucumán, Argentina.
años de trabajo
horas de registros
espectáculos conservados
Organizaciones e instituciones
Trabajo en conjunto
Estas son algunas de las organizaciones e instituciones con las que trabajamos en conjunto y con las que participamos en diferentes proyectos por América Latina.





