La Pedagogía Masiva Audiovisual, una propuesta de integración del saber popular y el saber académico
RESUMEN
El trabajo resume la primera experiencia argentina, en Tucumán, de utilización de la Propuesta de Pedagogía Masiva Audiovisual.
Esta metodología plantea la recuperación del saber popular y su integración al conocimiento científico moderno para ser usado en acciones masivas de capacitación a sectores de base. Para ello utiliza un modelo teórico de comunicación que supera el modelo de información EMISOR-MEDIO-RECEPTOR permitiendo la construcción conjunta de los mensajes entre el universo científico técnico y la población de base.
Utiliza la tecnología del video adaptando el equipamiento y las lógicas de producción para un uso pedagógico.
Resultado de una investigación a ambos niveles de interlocutores (masivo y especializado) se construyen «Paquetes Pedagógicos Audiovisuales», una hipótesis del «conocimiento a compartir» que será validada en la practica masiva de la capacitación.
El tema desarrollado en la experiencia tucumana se refiere a la Crianza Casera de Gallinas en el marco del Proyecto Pro-Huerta, un programa del Gobierno Nacional para combatir la desnutrición.
Se detallan aspectos salientes de la investigación previa a la realización del material y algunos resultados de su devolución a los sectores de base.
Referencia Bibliográfica
- Korstanje, F., Villanueva, J., Herrsher, C., Schonwald, J. y Marcos, S., 1999. La pedagogía masiva audiovisual, una propuesta de integración del saber popular y el saber académico. La experiencia de capacitación en Tucumán. Revista Humanitas, 28, pp.40-50.